Raquel Ibarra, ASW

About Me:
As a bicultural daughter of immigrants, I have lived experience supporting people and communities that have been historically and intentionally marginalized. I partner with individuals who want to explore themselves in a non-judgemental, liberation and healing-centered space.

My bilingual (Spanish) therapy and counseling practice is rooted in trauma-informed, culturally-aligned, and holistic approaches that prioritize wellness and quality of life as you define it. I collaborate with people to co-create a trusting and compassionate partnership where they can stretch, grow, and challenge themselves when they are ready. I believe in an attitude of curiosity in place of judgement and criticism to support folks with experiences such as:

  • Professional (work, school, etc.) or personal (family, friends, romantic, etc.) relationships

  • Immigration (particularly from Latin American countries)

  • Bicultural and intergenerational struggles

  • Caretaker responsibilities

  • Step-parenting and co-parenting

  • Anxiety

  • PTSD

  • Anger

  • Gendered violence

  • Vicarious trauma, compassion fatigue, and/or burnout

  • Racial discrimination 

Como hija de inmigrantes que existió entre dos culturas, tengo experiencias vividas apoyando a personas y comunidades que han sido histórica e intencionalmente marginadas. Trabajo junto a quienes deseen conocerse mejor a sí mismos en un espacio sin críticas, libre y enfocado en la sanación. 

Mi práctica de terapia y consejería bilingüe (español) se basa en enfoques que estan conscientes sobre la existencia de trauma, que toman en cuenta nuestra cultura, y que trata a la persona completa en todos sus aspectos, priorizando tu bienestar y tu calidad de vida según tú lo definas. Trabajo en colaboración con las personas para co-crear una relación basada en la confianza y la solidaridad (no se si “compasión” suena como “lastima”, confirma con tu papi), donde puedan expandirse, crecer y desafiarse a sí mismas cuando se sientan listas. Creo en tener una actitud de curiosidad para aprender sobre una situación en vez de juzgar o críticar, y así poder ayudar a personas que enfrentan experiencias como: 

  • Relaciones profesionales (trabajo, escuela, etc.) o personales (familia, amistades, parejas, etc.) 

  • Procesos migratorios (particularmente desde países de América Latina) 

  • Luchas de vivir entre culturas y con diferentes generaciones

  • Responsabilidades cuidando a otras personas

  • Crianza compartida y familias donde los padres se vuelven a casar 

  • Ansiedad 

  • TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático) 

  • Manejo de la ira/el enojo/el coraje

  • Violencia basada en el sexo o identidad de una persona

  • Efectos por el trauma experimentado por alguien más, agotamiento/desgaste por cuidar con compasión de otros

  • Discriminación racial

Raquel Ibarra
License Type:
ASW (Associate Clinical Social Worker)
License Number: 113734
Supervisor: Kelly Choi, LCSW #94367